A Reuven Feuerstein se le asignó la tarea de intentar rehabilitar las funciones cognitivas deterioradas en adolescentes y jóvenes que por producto de la guerra se encontraban con un grave deterioro intelectual. Feuerstein, con su visión optimista acerca de la posibilidad de modificar las estructuras cognitivas, diseño el programa de enriquecimiento instrumental (PE.I)
TEORÍA DE LA MODIFICALIDAD COGNITIVA
No considera la inteligencia como algo fijo, sino que dice que se puede mejorar y corregir.
Cualquier sujeto, independiente de su edad y la situación en las que esté o haya sido sometido, puede mejorar su funcionamiento cognitivo a través de un entrenamiento adecuado.
OBJETIVOS
- Modificar las estructuras cognitivas del sujeto, pero no todas, sino aquellas que actúan de manera deficiente, las cuales se detectan luego de una evaluación en cada una de sus tres fases:
La fase del INPUT.
La fase de ELABORACIÓN.
La fase de OUTPUT.
- Crear un SISTEMA GLOBAL de operaciones y estrategias cognitivas.
- Desarrollar el PENSAMIENTO REFLEXIVO.
- Modificar la AUTOPERCEPCIÓN.
CARACTERÍSTICAS DEL P. E. I
- Consta de 15 instrumentos.
- Desarrollo de una MOTIVACIÓN INTRÍNSECA.
- No tiene el fin de rehabilitar, sino de realizar una MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL.El MAESTRO MEDIADOR debe estar entrenado en la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva (TMEC).Conocer la estructura del programa que está conformado por Instrumentos No Verbales, Instrumentos básicos de lectura e Instrumentos que exigen cierto nivel de Comprensión Lectora.Los Instrumentos No Verbales.Organización de puntos, percepción analítica.Los Instrumentos que requieren dominio de lectura.Orientación espacial I y II, comparaciones, relaciones familiares, progresión numérica, silogismo.Los Instrumentos que requieren dominio de comprensión lectora.Clasificaciones, relaciones temporales, instrucciones, relaciones transitivas, diseño de patrones.